MICRÓFONO.- Creado por Alexander Graham Bell; perfeccionado por Edward Huges e innovado en 1886 por Thomas Alba Edison.
Es un transductor(convertidor de señal) que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
Existen diferentes tipos: de carbón, piez o eléctrico, fibra óptica, laser, líquido y de silicón.
ANTENA ÁEREA.- Fue creado en 1895 por Guillermo Marconi.
Permiten la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, desde radiofrecuencia hasta microondas. Transductores entre éstas y los impulsos eléctricos.
Tipos: Bipolar (de Conejo), Antenna Yaggiuda, de cable aleatorio, de cuerno y las planares o de "parche".
ANTENA PARABÓLICA.- En 1888 Heinnch Hertz la creó.
Transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, transmisiones de radio, televisión, radiolocalizadores y telecomunicaciones.
Transmisión de ondad de radiofrecuencia hasta la de microondas (Ultra High Frecuency y Super High Frecuency).
RADIOTELESCOPIO.- Karl Guthe Ransky lo crea en 1931.
Recibe información de ondas de radiofrecuencia; utilizados en la astronomía para recolectar información de satélites y sondas espaciales.
El radiotelescopio más grande del mundo está en Arecibo; tiene un diámetro de 305 m.
Suelen servir del principio de interferometría astronómica (radiotelescopios juntos) para incrementar la resolución de recepción.
DISCO SATELITAL.- Tipo de antena parabólica que capta microondas provenientes de satélites. Se utiliza para recibir transmisiones de televisión y datos. Tiene un diámetro de 60 cms pero varían desde los 43 cms hasta 80 cms.
SATÉLITE COMUNICACIONAL (SATCOM)
Sputnik 1957
Telecomunicaciones para telefonía, televisión, videoconferencia, radio satelital, internet, GPS (Global Positioning System), la meteorología, astrofísica, física espacial y la milicia. Hay en órbita más de 4000; sólo 800 están activos.
Para finalizar, como información adicional, mencionamos los satélites mexicanos:
- Morelos I y II (Finales de los 80's)
- QUET SAT (Suspenden su lanzamiento previsto para el 14 de septiembre)
- Solidaridad I y II (1997)
- SATMEX 5 (1998)
- SATMEX 6 (2006)