miércoles, 28 de septiembre de 2011

Interfases

Son las formas de recuperar la información que proviene de un medio NO físico. A continuación algunos ejemplos:

MICRÓFONO.- Creado por Alexander Graham Bell; perfeccionado por Edward Huges e innovado en 1886 por Thomas Alba Edison.
Es un transductor(convertidor de señal) que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
Existen diferentes tipos: de carbón, piez o eléctrico, fibra óptica, laser, líquido y de silicón.



ANTENA ÁEREA.- Fue creado en 1895 por Guillermo Marconi.
Permiten la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, desde radiofrecuencia hasta microondas. Transductores entre éstas y los impulsos eléctricos.
Tipos: Bipolar (de Conejo), Antenna Yaggiuda, de cable aleatorio, de cuerno y las planares o de "parche".


ANTENA PARABÓLICA.- En 1888 Heinnch Hertz la creó.
Transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, transmisiones de radio, televisión, radiolocalizadores y telecomunicaciones.
Transmisión de ondad de radiofrecuencia hasta la de microondas (Ultra High Frecuency y Super High Frecuency).

RADIOTELESCOPIO.- Karl Guthe Ransky lo crea en 1931.
Recibe información de ondas de radiofrecuencia; utilizados en la astronomía para recolectar información de satélites y sondas espaciales.
El radiotelescopio más grande del mundo está en Arecibo; tiene un diámetro de 305 m.
Suelen servir del principio de interferometría astronómica (radiotelescopios juntos) para incrementar la resolución de recepción.


DISCO SATELITAL.- Tipo de antena parabólica que capta microondas provenientes de satélites. Se utiliza para recibir transmisiones de televisión y datos. Tiene un diámetro de 60 cms pero varían desde los 43 cms hasta 80 cms.


SATÉLITE COMUNICACIONAL (SATCOM)
Sputnik 1957
Telecomunicaciones para telefonía, televisión, videoconferencia, radio satelital, internet, GPS (Global Positioning System), la meteorología, astrofísica, física espacial y la milicia. Hay en órbita más de 4000; sólo 800 están activos.

Para finalizar, como información adicional, mencionamos los satélites mexicanos:
  • Morelos I y II (Finales de los 80's)
  • QUET SAT (Suspenden su lanzamiento previsto para el 14 de septiembre)
Televisoras:
  • Solidaridad I y II (1997)
  • SATMEX 5 (1998)
  • SATMEX 6 (2006)

martes, 20 de septiembre de 2011

QUE PERSONAJES QUIERES QUE SE QUEDEN

ESPERO LEAN ESTO PORFIS COMENTENOS QUE PERSONAJES LES GUSTAN MAS DE NUESTROS VIDEOS Y DIGANOS CUALES PREFIEREN QYUE SE QUEDEN PARA LA HISTORIA.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Technology Commoditization

Commodity.- Es el bien o servicio con disponibilidad amplia, el cual lleva hacia un margen de ganancia pequeño y demerita la importancia de los factores de su manufactura (marca) exceptuando el precio.

En 2003, Nicholas Carr escribió para la revista internacional "Harvard Buisness Review" un artículo llamado "IT Doesn´t Matter", donde dice que las TICs sufrían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesara menos por las características diferenciadoras de las marcas y mucho más por el costo del servicio.

Commoditización:
Resulta un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios realcionados con la tecnología; desde semi-conductores (cobre) y computadoras personales hasta las telecomunicaciones.

Este término se utiliza para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación del producto resulta difícil, la lealtada del consumidor y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en costo y calidad.

Pasos para la Comoditización

1.- La tecnología es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador.
En esta  fase de campañas que la poseen pueden usar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales.

2.- La tecnología sufre una mayor exposición y es utilizada por otras compañías. Aquí, la ventaja radica en el uso determinado que se hace de ella. El uso específico que se le de determina la duración de esta fase del proceso.

3.- El conocimiento y uso se expande aún más. Los usos diferenciadores de ella se comparten y dejan de ser ventajas competitivas. La tecnología deja de ser un recurso de su propietario y se convierte en un recurso de infraestructra. Finalmente se convierte en estandar en la industria.
Ejemplos:
USB, Televisión, Computadoras, MP3, Ipod, Celulares.

Reguladores de la Comoditización:

  • Índices de costos (materia prima, operación, capacidad y viabilidad financiera)
  • Demanda
  • Precio
  • Márgenes de Ganancia
  • Desempeño financiero

Medios para la Transmisión de la Información

La transmisión de la información es el moviemiento de datos que va a ser procesada y codificada mediante algún sistema de transmisión. Para que exista la transmisión de información es precisa la existencia de una fuente, un destinatario y un medio o canal de transmisión.
Los medios varían en función de la distancia, límites y alcances para la transmisión de la información; existen dos tipos de medios: los físicos y los no físicos.


Medios Físicos: Conjunto de circuitos individualizados que dependiendo de sus parámetros, variedad de sistemas y capacidad, podrán traducir, propagar y transportar señales eléctricas mediante técnicas más o menos complejas. Ejemplos:
  • Alambre de cobre
  • Hierro
  • Porcelana
  • Agua


Medios No Físicos: Conjunto de ondas capaces de propagar energía e información a través de un medio y diversas formas que dependen de la clase del sistema y del ambiente. El modo de propagación de las ondas es por medio de satélites de transmisión y no requieren de un medio material. Ejemplos:
  • Ondas sosnoras
  • Microondas
  • Radiofrecuencia
  • Rayos-X
  • Rayos Gama

lunes, 5 de septiembre de 2011