En 2003, Nicholas Carr escribió para la revista internacional "Harvard Buisness Review" un artículo llamado "IT Doesn´t Matter", donde dice que las TICs sufrían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesara menos por las características diferenciadoras de las marcas y mucho más por el costo del servicio.
Commoditización:
Resulta un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios realcionados con la tecnología; desde semi-conductores (cobre) y computadoras personales hasta las telecomunicaciones.
Este término se utiliza para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación del producto resulta difícil, la lealtada del consumidor y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en costo y calidad.
Pasos para la Comoditización
1.- La tecnología es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador.
En esta fase de campañas que la poseen pueden usar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales.
2.- La tecnología sufre una mayor exposición y es utilizada por otras compañías. Aquí, la ventaja radica en el uso determinado que se hace de ella. El uso específico que se le de determina la duración de esta fase del proceso.
3.- El conocimiento y uso se expande aún más. Los usos diferenciadores de ella se comparten y dejan de ser ventajas competitivas. La tecnología deja de ser un recurso de su propietario y se convierte en un recurso de infraestructra. Finalmente se convierte en estandar en la industria.
Ejemplos:
USB, Televisión, Computadoras, MP3, Ipod, Celulares.
Reguladores de la Comoditización:
- Índices de costos (materia prima, operación, capacidad y viabilidad financiera)
- Demanda
- Precio
- Márgenes de Ganancia
- Desempeño financiero
Hola Vero y Ale!
ResponderEliminarTienen varias entradas que son muy extensas y el terminarlas en poco tiempo es todo un reto para mi, además no son muy atractivas de leer.
No me gusta que me estén acosando con ese gadget que según marca tu posición en Google Maps. No pongan tantas cosas a los lados porque distrae mucho y otra cosa, tus "datos personales" deberían ponerlos hasta arriba para tener idea de quien escribe en este espacio (no lo pongan todo con mayúsculas porque parece que están GRITANDO).
Saludos.